Rosa Bartra: «Tengo que levantar mi voz de protesta sobre cómo se ejerce justicia en nuestro país»

3.940

La congresista de Fuerza Popular, Rosa Bartra, se refirió a la suspensión de la audiencia que iba a revisar el recurso de casación presentado por la defensa de la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, con el objetivo de revocar la orden de prisión preventiva que pesa sobre ella por el presunto delito de lavado de activos.

En una entrevista con Canal N, le legisladora criticó la difusión de unas conversaciones por parte del portal de investigación IDL-Reporteros, quien reveló nexos entre el juez Jorge Castañeda (integrante de la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que iba a analizar medida legal de Fujimori Higuchi) y el exmagistrado supremo César Hinostroza.

«Como miembro de Fuerza Popular tengo que levantar mi voz de protesta sobre cómo se ejerce justicia en nuestro país, y el hecho de que una ONG o un medio de comunicación con un líder al frente como Gustavo Gorriti administren justicia decidiendo qué juez o qué jueces componen una sala, o qué fiscales deben estar a cargo, y que crean héroes y villanos creo que es lo más lejano que uno desea para nuestro país en un estado de derecho», dijo.

«Lo que estoy diciendo puede sonar tremendista, exagerado, y puedo estar exagerando, pero es que realmente que la justicia en nuestro país esté sometida a como van apareciendo audios y quién los administra, y cómo los administra sí tiene que llamarnos la atención», reiteró.

No obstante, Rosa Bartra pidió disculpas por “subir el tono” de su “apreciación”. “Yo me disculpo por a lo mejor exagerar (…) Hay alguien que está administrando para su conveniencia hasta llegar, me imagino, a la composición de la Sala que a ellos les gusta, y la composición que a ellos les gusta es la que vaya a garantizarles que Keiko Fujimori va a seguir en prisión», destacó.

Específicamente sobre lo ocurrido hoy en el Poder Judicial luego del destape de IDL-Reporteros, Rosa Bartra opinó que será el juez quien explique por qué optó por dar un paso al costado de la causa.

«Lo que llama la atención es la oportunidad y la conveniencia con la que empiezan a sacar audios. Un día antes y en el día que se va a ver una causa que para ellos es emblemática porque debería quedarse en prisión a quien ya han sentenciado lo saquen así y esto no puede ocurrir», indicó.

«El día que nosotros perdemos independencia en el Poder Judicial para poder decidir hemos perdido el estado de derecho y eso es inadmisible si pretendemos que nuestro país siga siendo un país democrático. La única quien no tiene sindicación directa de haber recibido dinero de Odebrecht está presa y nos esforzamos, y cuando digo nos esforzamos me refiero a IDL, y su camarilla, se esfuerzan en mantenerla presa», sentenció.