Sagasti: “No hay compradores privados de vacunas, lo que existen son estafadores”

Desde la región de San Martín, el presidente indicó que, dado que la actual producción de vacunas en el mundo aún es muy baja, su adquisición por el sector privado sería muy difícil.

773

Desde la región de San Martín, el presidente de la República, Francisco Sagasti, reiteró sus declaraciones respecto a la posibilidad de que el sector privado pueda participar en el proceso de adquisición de vacunas contra el coronavirus.

Para empezar, el mandatario recalcó el trabajo que viene desempeñando su gestión para garantizar la llegada de vacunas al país.

Estamos haciendo todo lo que podemos desde el Gobierno para asegurar un flujo continuo de vacunas, negociando con muchísimos laboratorios a la vez”, indicó.

Asimismo, advirtió en este momento no hay en el mundo compradores privados de vacunas, sino estafadores, conforme ha informado la Inerpol.

No hay en este momento en el mundo compradores privados de vacunas que la estén administrando directamente, esa situación no existe. Lo que existen son estafadores, personas inescrupulosas que están traficando con vacunas falsificadas. Eso se acaba de dar a conocer por la Interpol a nivel mundial”, dijo.

Finalmente, Sagasti explicó que esto se debe a que la producción de vacunas es aún limitada a nivel mundial. Sin embargo, precisó que su gobierno ya ha asegurado 48 millones de dosis para el presente año.

“La producción de vacunas no es suficiente para atender toda la demanda mundial. En el caso nuestro hemos podido negociar en poco tiempo el suministro de vacunas, pero no depende de nosotros definir cuándo llegan, depende de la capacidad de producción de los productores de vacunas. Lo que sabemos es que tendremos las 48 millones [de dosis] de acá a fin de año”, concluyó.