El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, acudió esta tarde a presentar ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la ley que prohíbe la publicidad del Estado en medios de comunicación privados.
“La base fundamental de esta acción de inconstitucionalidad es que se está resquebrajando los derechos constitucionales fundamentales como el de la información sobre las tareas del gobierno y la obligación del Estado de informar, difundir sus políticas y logros a la ciudadanía”, manifestó, al mostrar el documento a las cámaras de los hombres de prensa.
Además, señaló que la denominada ‘Ley Mulder’ vulnera los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el principio del libre mercado, puntos claves garantizados en la Carta Magna del Perú.
Salvador Heresi reiteró que el gobierno de Martín Vizcarra tiene la firme convicción de trabajar por la libertad e independencia de los medios de comunicación, ya que conforman el ‘juego democrático’.
“No podemos aceptar que quienes no creen en las críticas de los medios usen las argucias de una norma, a todas luces inconstitucional, como elemento regulador de la publicidad y la prohíban”, agregó.
“El TC tiene autonomía para que, ejerciendo un control difuso, resuelva en forma excepcional la medida cautelar. El presidente del TC adelantó opinión, pero sería bueno que a partir de los fundamentos de la demanda lo avale”, sentenció.
LEE TAMBIÉN
-
Hinchas ocasionan disturbios en Centro Comercial de Bellavista [VIDEO]
-
Antonio Banderas lanza elogios a nuestra Selección y a los hinchas peruanos
-
Keiko Fujimori a la Selección Peruana: “¡Cómo no te voy a querer!”
-
Perú perdió 1 a 0 con Francia y quedó eliminado de Rusia 2018
-
Vargas Llosa hospitalizado en Madrid tras sufrir una caída en su domicilio
-
Keiko asegura que medida que prohibe publicidad estatal en medios no es una “ley mordaza”