Aquella tarde del 22 de abril de 1997, es decir hace exactamente 20 años, 148 miembros de las Fuerzas Armadas agrupadas bajo el Comando Chavín de Huántar, ingresaron sorpresivamente a la residencia del Embajador de Lima para rescatar a más de 70 rehenes capturados por el grupo terrorirsta Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Cerca de las 3:20pm se dio inicio a un operativo inimaginable que puso punto final al terrorismo en nuestro país. Los comandos no solo liberaron a los rehenes sino que silenciaron a todos y cada uno de los terroristas allí presentes, quienes eran encabezados por Néstor Cerpa Cartolini.
Desde entonces, el rescate ha sido calificado como una de las más excelentes maniobras antiterroristas en el mundo, pues las estrategias empleados eran complicadas de imaginar: Un túnel construido por debajo de la residencia de la Embajada de Japón y permanentes conversaciones en clave a través de dispositivos que estaban en posesión de uno de los rehenes.
Luego de 125 días de cautiverio, los 72 rehenes fueron puestos en libertad gracias a la valentía y garra de los Chavín de Huántar y este gesto humanitario les ha merecido que al año 2017 sean reconocidos por el Congreso de la República y el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, como héroes de la democracia.
Cabe recordar que murieron en lucha contra el terrorismo los oficiales Juan Alfonso Valer y Raúl Gustavo Jiménez, quienes se sacrificaron para impedir que algunos rehenes fueran impactados por balas o granadas lanzadas por los emerretistas. En medio del combate de rescate, lamentablemente perdió la vida uno de los rehenes, de nombre Carlos Enrique Giusti, magistrado de la Corte Suprema.