Siria: Comienzan las negociaciones de paz entre el régimen y los rebeldes

904

Staffan de Mistura, enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), confirmó este lunes que las negociaciones de paz para detener la guerra civil en Siria han comenzado oficialmente. «Las discusiones de Ginebra han comenzado oficialmente», reveló De Mistura que informó que esta mañana las Naciones Unidas han mantenido una reunión con la delegación que representa a la oposición siria y que mañana harán lo mismo con los representantes del régimen de Bachar Al Assad.

LEA TAMBIÉN: Siria: Bombardeos en Raqqa y Deir Ezzor dejan alrededor de 70 fallecidos

Según trascendió, el Alto Comité de Negociaciones (ACN) ya había establecido hacía días las condiciones para empezar las negociaciones, como por ejemplo, que se detengan los bombardeos, el asedio militar a las ciudades y la liberación de presos por el conflicto, este último punto el más difícil de alcanzar según algunos medios de prensa.

En la reunión de la mañana, los representantes de la oposición rebelde han solicitado a las Naciones Unidas que se otorguen garantías para la protección de los civiles, en una nación con una crisis humanitaria gravísima donde diversas oenegés, como ‘Médicos Sin Fronteras’ han reportado fallecidos por falta de alimentos y atención médica.

LEA TAMBIÉN: Obama: «Bachar Al Assad tiene que marcharse para que Siria detenga el baño de sangre»

Desde Omán, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, saludó el inicio de las negociaciones “que se hicieron esperar mucho tiempo”, y acotó que, el objetivo de los diálogos, es crear una ‘autoridad de transición’ que convoque a elecciones libres para mediados del 2017.

Si bien las Naciones Unidas se han mostrado abiertamente a pactar con ambos bandos, han sido muy enfáticos al recalcar que estas negociaciones no impedirán que se sancionen y juzguen a los responsables de los crímenes de guerra“Ninguna amnistía debe concederse a quienes son sospechosos de crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra”, sentenció el  alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Husein.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. denuncia que gobiernos de Siria y Turquía compran petróleo a ISIS