Hasta que por fin, Susel Paredes definió su candidatura para el distrito de Magdalena del Mar con el partido Juntos Por el Perú. Conocida habitualmente como una activista de los derechos para las minorías LGTBI o por aparecer varias veces en televisión en arduos debates con Martha Chávez, la abogada saca en esta entrevista su lado más político y nos cuenta sus planes que ejecutaría si logra ganar el sillón edil del distrito en el que vive.
Susel, finalmente postulará con Juntos por el Perú (JPP), un partido que reúne a diversas agrupaciones de Izquierda.
Sí, pero más se le puede reconocer como de Centro-Izquierda. Sin embargo, en mi lista estamos participando personas que no necesariamente simpatizan con la Izquierda ni por asomo. El número 2 de mi lista, Luis Chelio, es presidente de una junta vecinal en el distrito y no se alinea a una ideología de izquierda. Además, JPP nos ha permitido colocar un porcentaje de invitados que no son del partido o que tienen otra ideología, porque lo que importa no es precisamente eso, sino una agenda vecinal en común.
Cuéntenos sobre usted, su trayectoria política o profesional.
He sido funcionaria pública municipal, pero no regidora ni candidata a un municipio. Muchas veces se confunde tener un cargo en una municipalidad con ser regidora. He sido asesora del Ministerio de Interior en el programa Barrio Seguro. Logramos tener una presencia importante de la Policía y del Estado en el barrio donde tenemos, por ejemplo, el barrio de Río Seco, La Esperanza y El Porvenir. Con unas estrategias que hemos tenido allá hemos trabajado para recuperar la confianza en la policía, hemos capacitado a los policías en temas de violencia familiar y sexual.
¿Desde cuándo vive en Magdalena?
Yo compré mi departamento en el 2004 a través de un crédito de Mi Vivienda que todavía sigo pagando porque yo soy una profesional del derecho y no tengo negocios. Yo vivo de lo que trabajo y todavía no he podido pagar la totalidad de mi departamento.
Entonces debe de conocer bien los problemas del distrito…
Hay tres problemas graves acá. El primero, la seguridad; el segundo, el desorden provocado por el boom inmobiliario; y el tercero, es que hay una fragmentación social en el distrito, es decir, hay dos Magdalenas: de la Brasil hacia Salaverry y de la Brasil hasta San Miguel. La diferencia es muy notoria, pareciera una división en un distrito que necesita estar cohesionado.
Hablemos, primero, de seguridad ciudadana.
Yo tengo experiencia en eso, pienso potenciar el CODISEC que es el Consejo DIstrital de Seguridad Ciudadana. Los vecinos no conocen mucho sobre qué es esto peró sí han escuchado sobre el Codisec de Miraflores porque ha sido liderado directamente por el alcalde de ese distrito. El proyecto resultó exitoso. Así mismo, queremos consolidar un patrullaje integrado, lo cual significa que entre los vehículos del Serenazgo haya un policía porque el serenazgo tiene capacidades muy limitadas. El comisario es tu principal aliado para la seguridad, tiene que ser tu mejor amigo. El comisario no es tu jefe de vigilancia es aquella persona con autoridad que contigo va a resolver los problemas. Magdalena tiene 3.6 kilómetros cuadrados, esto se puede controlar perfectamente.
Es un perímetro muy pequeño
Sí, y yo me lo camino de punta a punta. Mira, hay un montón de cámaras, pero no funcionan o no están conectadas. Entonces, ¿para qué terminan sirviendo las cámaras? ¡De adorno! Por que la cámara solo sirve si hay un monitoreo profesional y hacia eso quiero apuntar yo.
Yo tengo una inquietud con esa promesa de colocar cámaras. ¿De que sirve colocar cámaras si es que el centro de operaciones del Serenazgo está lejos y para cuando llegue un contingente ya habrá pasado media hora desde que se fueron los delincuentes?
Por eso es muy importante el patrullaje permanente. Mi propuesta es que el patrullaje sea en cuatro tiempos: Primero, un sereno a pie; después, un sereno en bicicleta. Después, amplías ese anillo y tienes a un sereno en moto. Finalmente, los serenos en camioneta, que llegarán más rápido a los lugares. Entonces, así tienes permanentemente vigilado el sector, considerando que la perspectiva de un sereno a pie es distinta a la de uno que se moviliza en bicicleta, moto o auto.
¿Qué más podemos implementar en seguridad?
Lo anterior va de la mano con un Serenazgo sin fronteras. Con san miguel, pueblo libe y san isidro necesitamos coordinar un serenazgo sin fronteras, eliminando de una vez las contorversias con distritos como san isidro.
¿Por qué persiste la enemistad?
Magdalena empieza a dar permiso para construir a unas alturas que le quitaban residencialidad en el límite con san isidro y ahí es donde el distrito vecino empezó a reclamar. El boom inmobiliario fue un escándalo, generó eficiios de hasta 25 pisos. Aliaga, que es una calle bonita, ahora es un atasco entre la Brasil y Salaverry.
¿Cómo va a controlar las construcciones y el bloqueo de pistas?
Con respecto a las construcciones, vamos a trabajar un plan de desarrollo urbano por sectores para evaluar como ha sido le impacto del boom inmobiliario en cada uno de sus sectores. Aquí quiero recalcar que este distrito tiene sectores muy distintos que se asemejan más a San Isidro, por un lado, o San Miguel, por el otro. Mi especialidad es el orden, ninguna constructora va a pasarse de la hora y el que me malogre una pista, tremenda multa la que le voy a poner porque aquí tenemos que respetar a los vecinos.
¿Y con el tráfico?
Vamos a crear la subgerencia de transporte urbano que no ha existido en magdalena y que es indispensable porque tenemos dos avenidas troncales metropolitanas como Javier Prado y la Brasil, ha habido cambios en las líneas afectándola vida de los vecinos, es decir, hay calles por donde ahora pasan combis. Esto ha pasado porque el distrito no se ha defendido ante Lima Metropolitana. Vamos a contar con inspectores a fin de que se cumplan las normasy se sancione como corresponde a quienes viniendo a Magdalena de visita, los multaremos.
La candidata Susel Paredes, a la edad que tiene y la trayectoria que tiene, cómo se describe a sí misma para gobernar el distrito de Magdalena
Así de simple: Soy una abogada sanmarquina que no tiene negocios ni empresas escondidas. Soy una persona que conoce las normas, que conoce la metodología para poner orden y que ha puesto orden en los lugares donde parecía imposible.
¿Que ventajas tiene respecto de sus contrincantes?
Yo no voy a llegar al Municipio para aprender, voy a ejecutar un trabajo que conozco. No hay ningún funcionario público que haya resuelto problemas tan extremos en cuanto al orden como lo he hecho yo: El caso de la Parada, el Boulevard de los Olivos, entre otors. No solamente conozco y tengo experiencia, sino que he hecho lo más difícil. Por eso, yo creo que puedo ser la mejor alcaldesa entre los que están postulando.