El Tribunal Constitucional declaró inválida la modificación que se pretendía hacer en la facultad presidencial de la cuestión de confianza.
De esta manera, en el referéndum del 9 de diciembre, el punto referido al retorno a la bicameralidad no podrá incluir un cambio en la cuestión de confianza pues con esta decisión del TC, la posibilidad de limitar los poderes del presidente ha sido descartada.
Como se recuerda, el Parlamento aprobó el pasado de marzo modificar su reglamento para que no se pueda considerar como «crisis total» del Gabinete de Ministros si el jefe de Estado ratifica a alguno de sus ministros tras una censura. De esta manera, las anteriores censuras no podrían considerarse como tales.
“Es una norma claramente desarrollada en las circunstancias políticas de marzo del 2018. Lo que intentaban era poner un coto para que el entonces gobierno no pueda hacer ejercicio de la cuestión de confianza”, sostuvo el oficialista Gilbert Violeta, quien ha criticado la medida impulsada por Fuerza Popular.
[LO ÚLTIMO] El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la modificación de la cuestión de confianza ► https://t.co/oYIW8cxAGV pic.twitter.com/F7DqQwMv4g
— Canal N (@canalN_) 6 de noviembre de 2018
Nota en desarrollo.