Todos contra Donald, por Arturo Garro Miró Quesada

709

El pasado domingo se realizó el segundo debate presidencial en los Estados Unidos entre la  demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. Pero este debate estuvo marcado por la aparición de un video en el cual –hace 11 años- se escucha a Donald Trump diciéndole a un periodista de la cadena NBC que él podía tocar las partes íntimas de una mujer y besar a estas en el momento que se le apeteciera. Este audio ha indignado a la opinión pública estadounidense por lo que marcó buena parte del inicio de este segundo debate.

Pero este caso –del audio sobre las partes íntimas de las mujeres- ha sido la cereza en la torta en la larga lista de comentarios desafortunados del hoy candidato republicano a la Oficina Oval. Hagamos un breve recuento de algunos hechos que han marcado la participación de Donald Trump en las elecciones presidenciales como en el proceso de elecciones primarias.

  • Previo al primer debate presidencial estadounidense se supo que durante 20 años el señor Trump no pagó impuestos al fisco de su país aduciendo cuantiosas pérdidas económicas por parte de sus empresas. Ante esta situación, dijo que se consideraba un genio porque había logrado evitar el pago de tributos por bastante tiempo.
  • En otro episodio, se enfrentó a una presentadora de la cadena de noticias Fox News (de probada filiación republicana) Megyn Kelly diciéndole que le hacía preguntas incómodas debido a que se encontraba en su periodo. Trump –ante la presión social y mediática- se vio obligado a pedirle disculpas a la referida periodista.
  • Y el comentario que “presentó en sociedad” al señor Trump durante el proceso de elecciones primarias; fue su anuncio de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México a fin que no entren más ilegales al país y que expulsaría a todos los ilegales del país así vivan y trabajen honestamente debido a que –en palabras de Trump- México solamente exporta a Estados Unidos narcotraficantes, drogas, asesinos y violadores. Adicionalmente dijo que le haría pagar a México la construcción del muro.

Todos los exabruptos de Donald Trump han generado “una mega coalición” para evitar que este llegue a ganar la presidencia de su país en las elecciones que tendrán lugar el martes 08 de noviembre. Una coalición que va desde artistas y cantantes como Robert de Niro, Robert Downey Jr, Scarlett Johanson, Mark Ruffalo, Ricky Martin, Gael García Bernal, James Franco, Martin Sheen, Julian Moore, la ex miss universo 1996 Alicia Machado (víctima de humillaciones públicas por parte de Trump cuando este era propietario de la franquicia del concurso Miss Universo), entre otros con la campaña #savethedayvote. Hasta políticos como el ex presidente estadounidense George H.W. Bush (1989 – 1993), quien hace unos días manifestó su intención de votar por Hillary Clinton. El actual senador por Arizona y ex candidato presidencial (2008) Jhon McCain. Los ex secretarios de estado Collin Powell y Condoleezza Rice. El actual presidente de la Cámara de Representantes del congreso estadounidense y ex candidato a vicepresidente en las elecciones de 2012 Paul Ryan. Y el actor y ex gobernador del estado de California Arnold Schwarzenegger.

A la “mega coalición” contra Trump se suma –a consecuencia del audio sobre las partes íntimas de las mujeres de hace 11 años- el pedido hecho por la cúpula del partido republicano para que Donald Trump retire su candidatura presidencial en favor de su compañero de fórmula, el gobernador del estado de Indiana, Mike Pence. Otro de los anuncios hechos por algunos miembros de la alta dirigencia republicana es que –a parte de decir públicamente que le retiran su apoyo a Trump- le retirarían los fondos de campaña a 28 días de la elección.

Ahora el partido republicano debe asumir tamaño pasivo y seguir con Trump hasta el final. No olvidemos que Trump llegó a ser candidato republicano gracias a un largo proceso de elecciones primarias –que no fueron objetadas- en las que venció a candidatos con mejores dotes políticas como Jeb Bush y Marcos Rubio, Por qué los republicanos no movieron a sus bases a participar de las primarias. Por qué los electores republicanos se inclinaron por Trump; he ahí la pregunta del millón. Como decimos en Perú, agua y ajo, señores republicanos.

En  conclusión, este audio puede ser el golpe final a las aspiraciones presidenciales de Donald Trump debido al alto nivel de indignación que se ha generado en la sociedad estadounidense tal como sucedió con las aspiraciones del ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown en las elecciones inglesas de 2010 cuando calificó como intolerante y aburrida a una votante. Brown no se había percatado que el micrófono estaba abierto, y este exabrupto abrió la cancha para el triunfo del hoy también ex primer ministro David Cameron. Otra conclusión es que las “coaliciones anti” alguien pueden tener efectos contrarios a los esperados por parte de quienes están en las “coaliciones anti”. Un ejemplo claro es lo que sucedió cuando en Perú se originó una “coalición” contra la candidatura del hoy ex presidente Ollanta Humala en 2011. Cuidado con estas “coaliciones” que al final lo que podrían conseguir es victimizar a Trump de cara a un grupo de electores que se encuentran disconformes con ocho años de administración demócrata de la cual Clinton fue parte.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.