El ex presidente de la República (2001-2006) y actual aspirante a Palacio de gobierno por el partido político ‘Perú Posible’, Alejandro Toledo Manrique, se presentó en el Foro Económico 2016 en la universidad Pacífico y desde ahí pronunció un discurso a favor de la diversificación económica como herramienta para superar el extractivismo y dejar de estar supeditados a los precios internacionales de las materias primas.
LEA TAMBIÉN: Foro Económico 2016: Simon plantea reducir las regiones del Perú a 12
“El problema de la mayoría de los países de América Latina y de Perú es que son vulnerables a las fluctuaciones de los precios de las materias primas que no determinan. Corremos el riesgo de tener siempre esa vulnerabilidad, de depender del factor externo que nosotros no controlamos”, expresó el líder de la ‘chakana’. “No podemos depender solo de la industria extractiva. No soy un antiminero. Pero necesitamos enfrentar el imperativo de diversificar la composición del crecimiento económico mirando el corto, mediano y largo plazo. Eso no quiere decir no invertir en la minería”, añadió el ex mandatario.
LEA TAMBIÉN: Toledo: “No me retiro de la contienda electoral”
Así también, Toledo señaló que las nuevas generaciones de peruanos enfrentarán los estragos de la problemática mundial del agua, la falta de alimentos y el cambio climático global, por lo que afirmó que “requerimos soluciones para tener agua limpia, alimento y contrarrestar el cambio climático”. Además, el ex presidente manifestó que “no podemos perder el tren del cambio acelerado de la cibernética. La Ciencia, tecnología e innovación pueden ayudar al sector agroindustrial. Además, necesitamos incorporar a los peruanos emprendedores y construir una arquitectura institucional fuerte que no sea penetrada por la delincuencia, crimen organizado o el narcotráfico”.
LEA TAMBIÉN: Toledo: “Esta contienda electoral ya está muy manchada y llena de vicios”
Por otro lado, el economista aseveró que debemos romper las cadenas de la tramitología que impiden que los proyectos mineros se lleven a cabo y -aclaró- que sería un ‘error‘ decirle no a los grandes proyectos mineros que tocan la puerta de nuestras regiones. “Hay que tener reglas de juego claras para el sector extractivo y no extractivo, pero también hay que pedir a las empresas extractivas cumplir con su responsabilidad socio-ambiental”, puntualizó.