Toledo y la propuesta del tren de alta velocidad que vaya de Tumbes a Tacna a 350 km/h

893

A pesar de que los pronósticos en las encuestas no le sonríen, el ex presidente y actual candidato Alejandro Toledo Manrique (Perú Posible) continúa visitando diversos medios de comunicación para explicar qué medidas se implantarán en un eventual gobierno suyo y aseguró que, lo más importante a mediano y largo plazo, es la inversión en lo que denominó la ‘trilogía del bien’; nutrición, salud y educación (algo que los economistas conocen como inversión en capital humano).

LEA TAMBIÉN: Toledo: “Es cierto que una encuestadora me pidió 150 000 dólares”

“Yo soy un fanático de la educación” -afirmó el ex mandatario en declaraciones a RPP Noticias- “creo que debemos invertir con muchísima seguridad en la calidad de educación. No es suficiente el acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria”, añadió. Así también, el perúposibilista recordó que en su plan de gobierno está contemplada la propuesta de construir un tren de alta velocidad (o tren bala) que recorra transversalmente el territorio peruano y que vaya de Tumbes a Tacna a 350 kilómetros por hora (km/h).

“Tenemos prioridades de descentralización enormes en un país que geográficamente muy accidentado. Por eso estamos proponiendo la construcción de un tren rápido de Tacna a Tumbes de 350 kilómetros por hora, pero con ramales que van al interior del país para poder sacar nuestros productos al mercado nacional e internacional. (…) Son políticas de Estado que van más allá de un solo gobierno”, enfatizó Toledo y añadió que, dentro de sus propuestas de infraestructura también está la posibilidad de internacionalizar el aeropuerto de Junín para que “nos permita transportar nuestros productos directamente a China, Europa y Estados Unidos, con quienes tenemos tratados de libre comercio”.

 LEA TAMBIÉN: Toledo: “No podemos depender solo de la industria extractiva”

Así también, el representante del partido de la ‘chakana’ aseveró que su propuesta de sacar a las fuerzas armadas a las calles es una medida temporal y reconoció la seguridad interna del país es responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional del Perú (PNP)“Por ejemplo, Sedapal está custodiada por las fuerzas policiales, podría ser custodiada por las Fuerzas Armadas, no hay que sacar los tanques afuera. Yo soy el más interesado en traer inversión privada nacional y extranjera”, detalló.