Trabajar la complejidad con simplicidad

1.048

En medio del escenario cada vez más complejo de los negocios, el trabajo humano experimenta un incremento exponencial en las actividades a realizar.

Muchos colaboradores tienen una sensación de ahogo frecuente, producto de las urgencias crecientes, las cuales secuestran la capacidad de las personas de tomar perspectiva y pensar en hacer las cosas diferentes para enfrentar con astucia la complejidad. Para muestra un botón: la cantidad de información disponible convierte en todo un reto la capacidad de comunicación de las empresas.

Tenemos a organizaciones exitosas, tales como: Apple, Amazon, Zappos, Pixar, etc; que gracias a sus creativos inteligentes; han encontrado la fórmula para combatir la complejidad: la simplicidad.

Ken Segall, Creador de la Campaña Think Different de Apple, comenta en su libro: Increíblemente Simple; que la obsesión por la simplicidad en la cultura organizacional de Apple la ha llevado a convertirse en una de las empresas líderes del mundo de los negocios.

Hay mucho que aprender de Apple. A continuación compartiremos los 10 principios de la simplicidad que utiliza la empresa de la manzana y que pueden implementarse en la cultura de su organización:

  1. Think brutal: Evitar las verdades a medias y tener líderes “brutalmente” sinceros, pidiendo a sus colaboradores lo mismo. Las personas estarán más centradas, positivas y productivas, sin tener que adivinar lo que está pensando. Evitarán perder tiempo y energía valiosa para más adelante.
  1. Think small: A la hora de formar grupos de proyectos prometer lealtad a la construcción de grupos reducidos de personas con talento (para aquellos desafíos). Estos tienen la moral más alta, son más eficientes y generan mejores resultados. Para que esto funcione de maravilla requiere de la involucración del agente de decisión final, que de aparecer solamente al final del proceso para decir sí o no, es muy probable que genere retrocesos, frustración y mediocridad en el grupo.
  1. Think minimal: Cuando intente comunicar más de una cosa es probable que fragmente la atención de sus interlocutores, por lo tanto: recuerden que lo importante es que recuerden el mensaje principal y cuanto más comunique más difícil les será hacerlo. Asegúrese de simplificar su propuesta y hacerla más atractiva.
  1. Think motion: Es tan importante tener a las personas adecuadas como al calendario adecuado para la ejecución de las tareas. No hay que confiarse del calendario más cómodo que está demostrado que un nivel razonable de tensión provoca que las cosas avancen con determinación y constancia. Si establecen calendarios más largos estarán dando cabida a que se presenten más ideas en momentos innecesarios. Es vital que las cosas se sigan moviendo, que no se interrumpan. En mi humilde opinión creo que siempre lo perfecto es enemigo de lo bueno.
  1. Think iconic: Cristalice sus ideas en una imagen que simbolice el espíritu de la misma. No se olvide nunca del poder que tiene una imagen para transmitir en menos tiempo más información que las palabras. No se trata de decorar sino de transmitir la esencia de una idea a través de una imagen simple y sólida.
  1. Think phrasal: No por usar palabras inteligentes parecerás más inteligente. Lo mejor que se puede hacer es expresar una idea con sencillez y con una claridad perfecta. Es mucho más efectivo comunicar utilizando el lenguaje del otro, utilizando palabras sencillas. La simplicidad tiene su propia forma de inteligencia: dice mucho diciendo poco. Al respecto: la página web de Apple es un manual de inteligencia en comunicaciones.
  1. Think casual: Obtendrá mejores resultados dialogando espontáneamente con los colaboradores y clientes que haciendo encuentros formales. Si opera como una empresa más pequeña, menos jerárquica; todo el mundo será más productivo y la empresa tendrá más probabilidades de seguir creciendo.
  1. Think human: Atrévase a ir más allá de los números y piense también con el corazón. Tenga en cuenta que lo intangible es tan real como lo tangible y mesurable; e incluso más. Recuerden que todos los stakeholders están formados por seres humanos y hay que hablarles en su idioma. Sea fiel a su “especie”.
  1. Think skeptic: Sea escéptico a las personas que frente a los desafíos dan respuestas negativas que pueden desalentar a la organización de probar nuevas formas de hacer las cosas. No deje de escucharlos pero practique lo que hacía Steve Jobs: era implacable en pedir a las personas la ejecución de las ideas en las que creía firmemente. La simplicidad no tiene miedo de actuar basándose en el sentido común aunque vaya en contra de la opinión de un experto.
  1. Think war: Si una de las ideas está en situación de vida o muerte tienes que utilizar tus mejores armas. Recuerda que cuando la vida está en juego la guerra no es limpia y tendrás que aprender a movilizarte con estrategia (aquí no estoy de acuerdo con lo que propone Ken Segall de practicar la competencia desleal: ¡jamás!). El arma más efectiva en una guerra es la pasión que sientes por tu idea.

 

Para finalizar:

Procure que la simplicidad se convierta en una “religión” dentro de los proyectos y equipos en toda su organización de tal forma que sea un elemento que configure la cultura y la ejecución de la estrategia de la empresa. La simplicidad suele ser contagiosa si logran que los líderes y colaboradores perciban sus beneficios. La simplicidad optimizará la forma de hacer las cosas, permitirá una mejor penetración de la empresa en el mercado, servirá con prontitud a los clientes, ahorrará tiempo e incrementará el impacto, ingresos y sostenibilidad de la empresa.