Viendo la categoría
Tribuna Universitaria
Agresión occidental, por Francisco Daza
El viernes pasado, la seguridad internacional alcanzó un nivel preocupante luego de la agresión de los poderes occidentales en contra del régimen sirio. El gobierno norteamericano junto al Reino Unido y Francia optó por responder contra el…
Lee más...
Lee más...
Crónica de una vacancia anunciada, por Vincenzo Ferreccio
“El Perú es un organismo enfermo, donde se aplica el dedo brota la pus”, aquella frase articulada hace más de cien años por Manuel González Prada se inmortaliza hasta el día de hoy cumpliendo ya sus bodas de oro. La moral que rige…
Lee más...
Lee más...
La doble moral de la izquierda peruana, por Carlos Arias
En vísperas de noche buena el presidente Pedro Pablo Kuczynski indultó al ex mandatario Alberto Fujimori. Como mencionó en el mensaje a la Nación que brindó, fue una muy difícil decisión, tal vez la más difícil de su vida. A raíz de este…
Lee más...
Lee más...
Sobre la llamada Revolución de Octubre: parte IV, por Óscar Balladares De La Piniella
La Guerra Civil y el Terror Rojo
Desatada la Guerra Civil Rusa (1918-1920), los bolcheviques llevaron a cabo algo que habían teorizado desde tiempo atrás, y que se institucionalizaría durante toda la existencia de la Unión Soviética: el…
Lee más...
Lee más...
La imagen más grande, por Paulina Alvariño
Hace unos días la Comisión de Cultura del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone la modificación de la Ley de Cine, la cual se ha mantenido intacta por 23 años. Sin embargo, lo que no se ha mantenido intacto son las tecnologías, la…
Lee más...
Lee más...
Sobre la llamada Revolución de Octubre: parte III, por Óscar Balladares De La Piniella
Los bolcheviques en el Poder
Las primeras medidas del gobierno bolchevique fueron promulgar el Decreto sobre la Tierra, con el que se abolía sin indemnización toda gran propiedad agraria, y el Decreto de la Paz, donde se proponía a las…
Lee más...
Lee más...
Sobre la llamada Revolución de Octubre: parte II, por Óscar Balladares De La Piniella
El golpe de Estado
Lo primero que hizo Lenin al llegar a Rusia fue proclamar sus Tesis de Abril. En su discurso en el Palacio de Táuride, instó a los delegados bolcheviques a oponerse de forma intransigente al Gobierno provisional mediante…
Lee más...
Lee más...
Sobre la llamada Revolución de Octubre: parte I, por Óscar Balladares De La Piniella
LA CAIDA DEL ZARISMO Y EL REGRESO DE LENIN
Estamos en noviembre, pero este mes se cumplen cien años de la Revolución de Octubre. Cuando se habla de la Revolución Rusa, por lo general, en lo primero que se piensa es en Lenin y los…
Lee más...
Lee más...
¡El Perú está contigo, Paolo!, por Carlos Arias
Nunca he escrito columnas sobre temas relacionados al fútbol porque, sinceramente, conozco muy poco sobre este deporte. La emoción que puedo tener respecto a esta disciplina es únicamente cuando juega Perú. Y precisamente redacto las…
Lee más...
Lee más...
Una más de Becerril, por Carlos Arias
El pasado 3 de octubre, el congresista Héctor Becerril, miembro de la bancada Fujimorista, presentó un proyecto de ley, en el que propone modificar el artículo 164º del Código Penal. La norma actual señala lo siguiente:
“Artículo 164.-…
Lee más...
Lee más...
El fantasma que recorrió el mundo, por Christian Muñoz
Corría el año 1848 y unos jóvenes Marx y Engels sentenciaban -con provisoria exactitud- que el fantasma del comunismo venía recorriendo ya toda Europa. Así es, precisamente, como daban inicio al Manifiesto Comunista, quizá el tratado…
Lee más...
Lee más...
El costo de los derechos, por Christian Muñoz
Cass Sunstein es un conocido profesor de Derecho norteamericano. En coautoría con Stephen Holmes publicó un ya conocido libro denominado “The Cost of rights” o, en español, “El costo de los derechos”. La tesis central del libro gira en…
Lee más...
Lee más...
Memoria Selectiva, por Christian Muñoz
Para nadie es una sorpresa que la izquierda local suele hacer uso prolífico de ciertos vocablos con el fin de diferenciarse del resto de la clase política y, de este modo, terminar legitimando su discurso. A saber, “Derechos Humanos”,…
Lee más...
Lee más...
Vals con Bashir, un documental animado, por Álvaro Martínez
Ari Folman, quien escribió y dirigió la película, cede a la audiencia la labor de catalogarla (y su pertinencia). La noción de documental animado, como él mismo explica en una entrevista con David Poland, es en realidad un vacío, y lo…
Lee más...
Lee más...
¿Se puede escribir de todo en la web?, por Alfredo Luna Victoria
Los formatos de medios digitales no se miden por ventas. El tráfico es el dolor de cabeza de la mayoría de los equipos web. Es decir, la cantidad de visitas que recibe la página del periódico o revista. Ahí radica un gran problema, ya que…
Lee más...
Lee más...
El momento es ahora, por Christian Muñoz
El 15 de Junio el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) convocaría a una huelga nacional de docentes públicos. En su comienzo, esta pasaría casi desapercibida tanto por el gobierno -debido principalmente a que en…
Lee más...
Lee más...