Viendo la categoría
U. de Piura
[OPINIÓN] El golpe del Dragón
Como muchas personas ya habrán notado, ha habido una caída en las bolsas del mundo, con especial énfasis en los países emergentes, como Perú y la mayoría de los países latinoamericanos. ¿A qué se debe? ¿Será que este bajón en las bolsas no…
Lee más...
Lee más...
[OPINIÓN] Y ahora ¿A meter bala?
A raíz de los últimos hechos violentos suscitados en la Oroya, y en uso de la delegación de facultades legislativas sobre temas de seguridad ciudadana, el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso junto con el Titular del Consejo de…
Lee más...
Lee más...
[OPINIÓN] Trump y la errónea política del terror
Donald Trump representa un peligro inminente para la política estadounidense. Peligro de un arma con muchos filos porque, por un lado, daña al Partido Republicano, que se aleja de la posibilidad de endosar el voto inmigrante, lo que podría…
Lee más...
Lee más...
[OPINIÓN] La Joven María
¿Qué se necesita para dirigir un país? Yo aún no lo sé, pero parece ser que la joven, de 26 años, María Delfina Rossi tiene algunas ideas. Después de todo, está por dirigir todo el futuro económico de Argentina, noticia que vende más en el…
Lee más...
Lee más...
[OPINIÓN] El “fujimorismo” no existe
Según el diccionario de la Real Academia Española y la tradición política internacional, el sufijo “–ismo” forma sustantivos que suelen significar doctrinas, sistemas, escuelas, modos o partidos. El fenómeno Fujimori surgió en…
Lee más...
Lee más...
[OPINIÓN] El mensaje internacional de Ollanta
El presidente Ollanta Humala se presentó en España, a propósito de su visita oficial, ante los medios de prensa. Lo que me llama la atención es el mensaje que dio a entender. Un presidente debe cuidar lo que dice porque su mensaje suele…
Lee más...
Lee más...
Saramago, cinco años desde su muerte
Los escritores, cuando mueren, tienen aún la ardua tarea de pasar por el examen del tiempo, el que determina al final si la obra va ser recordada o no. Muchos son los caen en el anonimato y en la intrascendencia, nada más traumático para…
Lee más...
Lee más...
APRA y narcotráfico: La mentira fabricada
En los últimos tiempos se ha vinculado al Partido Aprista Peruano con el narcotráfico. Se ha dicho que el partido tiene un acercamiento con las mafias traficantes, que estas están inyectando dinero en el partido y en las campañas, etc.…
Lee más...
Lee más...
Mario Vargas Llosa y su nuevo libro
En lo personal, considero que leer a Vargas Llosa es punto obligatorio para la nueva generación de escritores peruanos. No solo por el premio Nobel, eso solo es un aspecto formal, ha habido muchos “nobeles” olvidados. Pero Vargas Llosa…
Lee más...
Lee más...
Dejala Decidir… de verdad
En estos días de idolatría a la elección y con respecto a la campaña en favor del aborto en casos de violación a menores de edad y; además, cometiendo incesto quisiera precisar algunos puntos.
En primer lugar me detendré alrededor del…
Lee más...
Lee más...
“El amante japonés” de Isabel Allende
Isabel Allende regresa a las librerías desde la primera semana de junio. Su obra, “El amante japonés”. Una novela que trata de una mujer de 81 años de edad que viaja al pasado para recuperar de su memoria una historia de amor.
Isabel…
Lee más...
Lee más...
Chavín, lo mítico, lo religioso
Por mucho tiempo fue considerada la primera civilización peruana hasta que el descubrimiento de Caral hizo un cambio profundo en la forma de pensar del historiador y su concepto histórico, su línea de tiempo, sobre el Perú precolombino.…
Lee más...
Lee más...
Los intelectuales y los medios
Según la Real Academia Española, “Intelectual” quiere decir “que es perteneciente o relativo al entendimiento”. Será intelectual quien pertenezca a la ciencia del entendimiento; es decir, quien puede ser capaz de, a través de silogismos…
Lee más...
Lee más...
¡Pan con libertad! 100 años de Andrés Townsend
Esta semana, específicamente el 23 de marzo, se ha celebrado el centenario del nacimiento de Andrés Townsend, una de las mentes más prolíficas del aprismo. Nació en Chiclayo, el 23 de marzo del lejano año 1915, y con el tiempo se convirtió…
Lee más...
Lee más...
Los murales, las flores, Castañeda, y otras cosas innecesarias
La gestión del Castañeda ha empezado con muchos problemas. No dudo, confío, en que la gestión pasada dejó una Municipalidad de Lima desordenada pero el alcalde limeño se ha distraído por cosas innecesarias. Concuerdo con Enrique Cornejo,…
Lee más...
Lee más...
La entrevista de la semana
El sábado pasado, el ex presidente Alan García fue el invitado especial del programa de televisión de Magaly Medina. Esta entrevista ha generado muchas suspicacias; sin embargo, a mí me gustó. Normalmente se suele ver a los políticos…
Lee más...
Lee más...