Trolls públicos, por Arturo Garro Miró Quesada

1.268

 

El pasado jueves, el diario La República “descubrió” la identidad de las personas que defienden la candidatura fujimorista en la red social Twitter a quienes denominó fujitrolls. El caso más emblemático -por decirlo de alguna manera- es el de Mar Mounier quien tiene como nombre en Twitter @elhigadodmarita. Cabe mencionar que la “presentación en sociedad” de la identidad de Mar Mounier la hizo el actual Primer Ministro Pedro Cateriano a través de un retuit de la noticia publicada en La República desde su cuenta oficial en Twitter.

La nota publicada en La República coloca a Mar Mounier como una fujitroll, es decir, como una persona que se vale de un Nom de Plume para firmar sus publicaciones. El referido medio de comunicación ha llegado a utilizar el calificativo de “troles públicos” para referirse a los llamados fujitrolls. En esta columna, demostraré que La República se equivoca en el caso específico de Mar Mounier o Marie Anthoanette Carrillo Herrera, como es su nombre oficial.

Para comenzar analicemos la definición –o definiciones- que existen sobre los “troles” en la Internet.

Según el experto en Internet básico Luis Castro, en un artículo que publicara en la página http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-es-un-troll.htm define a un trol en la red de la siguiente manera:

Troll (también puedes encontrar este término como trol, que es el nombre en español), en el contexto de Internet, se usa para referirse a personas que publican mensajes instigadores en vehículos de comunicación de Internet, como lo son los blogs, foros, publicaciones en biografías de Facebook y las salas de chat, por mencionar algunos. Estas personas hacen publicaciones irritantes con el propósito de molestar, provocar o hacer controversia no constructiva, además de que en la mayoría de las ocasiones no tienen otro fundamento que llevar la contracorriente (a veces se representan a sí mismos como “abogados del diablo”). Al acto de hacer este tipo de comentarios o participaciones en línea se le conoce como trolling, y encontrarás que el término troll se aplica por igual tanto a las personas que hacen la publicación, como al texto en sí que se publicó

 Otra definición muy interesante de troll (y trolling) la dio Lindy West en una publicación en The Guardian donde habla de sus propias experiencias con troles (el original está en inglés y aquí presento una traducción):

 Trolling es una forma de abuso por recreación –por lo general en el anonimato– con la intención de hacerle perder el tiempo al sujeto, sacarlo de sus casillas, frustrarlo o asustarlo para callarle. A veces es relativamente inofensivo (como haciendo preguntas contradictorias sólo para comenzar una discusión) o inmaduro (como burlándose de mi peso o mi inteligencia), pero –sobre todo cuando el sujeto es una mujer joven– se llega con frecuencia a rayar en acoso peligroso y hostigamiento.

En razón de las definiciones previamente mostradas, Mar Mounier no califica como trol. Para comenzar, ella nunca ha ocultado que está detrás de la cuenta de Twitter @elhigadodmarita. Ella en cuanta entrevista concedida a cuanto medio se lo solicita, siempre se ha presentado como la responsable de la cuenta en Twitter antes mencionada. Además cabe mencionar que siempre ha colocado su foto en el perfil, lo cual es una firma; como una huella digital.

Hasta donde sé, en el Perú no hay delito de opinión. Lo que pasa es que a muchos les choca el estilo que se emplea en @elhigadodmarita debido a esta mala costumbre peruana que todo gira en torno a evitar ofender a los demás. Vamos;  aquí siempre endulzamos la píldora para no ofender al resto inclusive a costa de no decir la verdad. También en nuestro país en los últimos años se ha caído en la dictadura de la corrección política para quedar bien con todo el mundo; y cuando viene alguien que hace de lado la corrección política, es visto como alguien irrespetuoso que debe de ser aplastado.

Un detalle a considerar. El periodismo en la mayoría de países con tradición periodística de arraigo como lo son Estados Unidos y España los periodistas no ocultan sus preferencias y las defienden con ahínco y pasión. Por ejemplo, en el caso estadounidense tenemos a Fox News (lado republicano) y a la NBC (lado demócrata). Por el lado español están los diarios El País (PSOE) y ABC (Partido Popular y pro monarquía).

El que se use un Nom de Plume no es sinónimo de ocultamiento ni de algo indecente. La utilización de este recurso se ha hecho; ya sea para acortar nombres o cuando estos no son muy marketeros. Ejemplos en la utilización de este recurso tenemos varios, pero solo mencionaré algunos: Ricardo Valenzuela, el cantante de La Bamba, su nombre artístico fue Richie Valens. El afamado actor Anthony Queen tenía como nombre real Antonio Quiñones. Y finalmente tenemos el caso de Madonna, cuyo nombre real es Louise Veronica Ciccone. Ya ven, no siempre utilizar un Nom de Plume o nombre artístico es sinónimo de anonimato (en el mal sentido de la palabra) ni de querer ocultar algo, es simplemente la libre elección del artista o periodista, como en este caso.

Otro tema emanado del caso Mar Mounier, es que el Primer Ministro Pedro Cateriano ha violado el principio de neutralidad al compartir la noticia en su cuenta personal de Twitter. Efectivamente, el señor Cateriano no ha hecho mayor comentario sobre el tema, pero el simple hecho de compartir la noticia en su cuenta personal de Twitter lo convierte en un transmisor de la misma, con lo cual viola el principio de neutralidad que debe de primar en toda autoridad gubernamental en época de elecciones.

Ahora se ha acuñado el término “trol público” para referirse al caso de Mar Mounier, como el de otros supuestos fujitrols, pero ya pues, no engañen. Como bien dice la definición tomada para este artículo: Un trol es alguien que actúa en el anonimato; por lo tanto, Mar o Marie Anthoanette Herrera, no se puede considerada como una trol de Internet, ya sea anónima o pública.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.