Turquía: Amnistía Internacional denuncia que gobierno devuelve refugiados a Siria

613

Un informe de la ONG mundial sobre derechos humanos, Amnistía Internacional (AI), denuncia que las autoridades turcas impidieron, detuvieron, internaron y hasta regresaron a los exiliados sirios a su país de origen el que, desde hace cinco años, se encuentra inmerso en una cruenta guerra civil entre las milicias del régimen del dictador Bachar Al Assad, y las fuerzas rebeldes.

LEA TAMBIÉN: Obama: «Bachar Al Assad tiene que marcharse para que Siria detenga el baño de sangre»

Según el documento, esta nueva tendencia de ‘detenciones arbitrarias’ de migrantes sirios se daría con la anuencia de la Unión Europea, en un intento por tratar de frenar la llegada masiva de refugiados al viejo continente. «La UE corre el riesgo de convertirse en cómplice de violaciones de los derechos humanos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo», advierte AI en el comunicado.

Las investigaciones de la ONG revelan que en Turquía -país que acoge a 2,2 millones de sirios que solicitan refugio- se detiene a algunos migrantes de manera arbitraria en las provincias occidentales (punto de partida para llegar a Grecia), para luego trasladarlos a dos centros de internamiento en los que los capturados son aislados del exterior para ser liberados luego de semanas o meses.

LEA TAMBIÉN: Arabia Saudita: Países musulmanes forman Coalición para combatir el terrorismo

No obstante, la ONG reconoce que, al menos existen 100 casos, en los que detenidos sirios son forzados a firmar una ‘declaración de regreso voluntario’ para ser deportados a su país de origen, tras lo que, son llevados hasta la provincia siria de Hatay, dominado por terroristas del Estado Islámico. «Es difícil evitar la conclusión de que este tratamiento ilegal (…) ha sido desencadenado por las demandas políticas y logísticas de la Unión Europea, que pide frenar a los cientos de miles de personas que cruzan la frontera marítima a Grecia», advierte AI.

Por su parte, John Dalhuisen, portavoz de Amnistía Internacional, afirma que «presionar a refugiados y solicitantes de asilo para que regresen a países como Siria e Irak no es sólo intolerable, sino que también infringe directamente el derecho internacional».

La ONG ha pedido expresamente a Bruselas que revise todos los centros construidos con fondos europeos en Turquía y que abra caminos legales para facilitar la llegada de los exiliados sirios a Europa.