El 11 de octubre de 1936 se produjeron las elecciones generales que darían fin al gobierno de Oscar R. Benavides. Para estas elecciones se presentaron cuatro listas, Jorge Prado Ugarteche por el Frente Nacional, Manuel Vicente Villaran por el Partido Republicano, Luis A. Flores sucesor de Sanchez Cerro en la Union Revolucionaria y finalmente el reconocido abogado y ex Alcalde de Lima, Luis Antonio Eguiguren por el Partido Social Democrata.
Por aquellos años, el APRA era un partido proscrito y perseguido, pero también el que tenia la mayor fuerza electoral, es entonces cuando Haya de la Torre decise apoyar a Luis Antonio Eguiguren.
Finalmente el resultado de las elecciones iban como ganador a Eguiguren con el 36,3% de los resultados, Luis A Flores con el 27,2% , Jorge Prado Ugarteche con 22% y finalemente Manuel Vicente Villaran con el 14,5% . Ante estos resultados el gobierno del Presidente Benavides presiono al JNE que dispone la suspensión de la elección y pide al Congreso declarar la nulidad.
Un congreso presionado por el gobierno y en su mayoría cercano al mismo decide entonces declarar nulas las elecciones por la ley por la ley No. 8459. Y se amplia el mandado de Benavides hasta 1939.
Dias después se asaltaría la casa de Luis Antonio Eguiguren, quemando su biblioteca y poniendo en arresto domiciliario hasta el fin del gobierno de Benavides. Cabe señalar que los posteriores gobiernos y en la actualidad el JNE reconocen a Eguiguren como Presidente Electo de la República en 1936, convirtiéndose asi en el único peruano que ha presidido democráticamente los tres poderes del estado.
LEE TAMBIÉN…