La psicología es una ciencia compleja, dada la amplitud de problemas y desórdenes que el ser humano puede presentar en diferentes edades. La psicología no solo pretende aminorar o desaparecer aquello que impide a las personas tener una vida plena, sino también el desarrollo de potencialidades humanas y contribuir a la búsqueda del sentido de la vida.
El mundo actual requiere más que nunca conocimientos confiables y fundamentados ante la situación de zozobra y malestar que parece existir en todas partes. Pensemos en los problemas de la sociedad de hoy: desintegración de la familia, violencia, insatisfacción vital de la juventud, drogas, pérdida del sentido trascendente de la vida. Además, encontramos una larga serie de desórdenes psicosomáticos, que cada año parecen incrementar y que al no ser tratados pasan a ser algo más grave.
Según el psiquiatra V.Frankl, en el mundo contemporáneo “el hombre huye de una soledad y un vacío de interiores, y en su huida cae en el desorden”. De esta manera, puede afirmarse que durante el siglo pasado y el actual se vive en el siglo de la ansiedad. El mismo autor nos dice, “Si el hombre de hoy tiene miedo, es un miedo al aburrimiento, el cual puede ser mortal”.
Hoy es el momento preciso para entregarse con intensidad a la tarea, especialmente en el campo académico universitario, de gestionar vigorosa y dinámicamente la generación de conocimientos y la preparación de una persona dispuesta a servir a la sociedad.
En este sentido, pretendemos ofrecer a la comunidad científica, un enfoque que no está suficientemente difundido ni trabajado en el Perú –el Humanista– que no pretende polemizar con otras escuelas, sino más bien enriquecer y profundizar el trabajo profesional del psicólogo. El trabajo de estos profesionales llegan a influir, probablemente más que ninguna otra ciencia, en el entendimiento de los valores, la familia, el matrimonio, la educación, la formación humana, etc.
La Psicología Humanista es una concepción de la psicología donde el centro es la persona. Se enfoca en la atención de lo sano, más que en lo patológico. Ve a la persona como un proyecto en desarrollo, estudiándola en sus tres dimensiones: física, psíquica y espiritual; motivado en última instancia por la búsqueda del sentido, mediante la voluntad y el ejercicio de la libertad.
Con este propósito, el Programa Académico de Psicología de la Universidad de Piura Campus Lima se atreve a presentar el Diplomado Bases de la Psicología Humanista dirigido no solo para psicólogos sino también a profesiones afines.
Invitamos a los egresados y profesionales interesados, a visitar nuestra página web y a conocer con más detalle lo que ofrece este Diplomado en la Clase Maestra que se realizará este jueves 28 de mayo a las 7:00 pm en el campus de la Universidad de Piura.
Página web del Diplomado: http://beta.udep.edu.pe/psicologia/bases-de-la-psicologia-humanista-dbph-lima/