En medio de desastres provocados por las inundaciones y huaicos que han afectado a varias regiones del país, no todas son noticias que lamentar. Un grupo de personas decidió tomar acciones, a la par de las obras del Estado o el sector privado, y conformó el colectivo «Proyecto Emergencia».
Cientos de limeños hicieron caso a esta interesante iniciativa, que según sus dirigentes, la ayuda humanitaria por ellos canalizada ha llegado a más de 2,000 damnificados en zonas como Carapongo, Chosica, Cañete, Cajamarquilla, entre otros.
Desde Lima, se fueron pasando la voz a través de las redes sociales haciendo llamado de diversas necesidades como agua, víveres, herramientas, carpas, entre otros; como también se necesitó de la mano de obra de centenares de personas para poder ayudar en la limpieza y descontaminación de zonas afectadas.
Lo que ha hecho «Proyecto Emergencia» es un paso más allá de las formas tradicionales de ayudar. Si bien, los sectores público y privado han convocado a realizar donaciones, esta iniciativa invita al ciudadano a colaborar de una forma más directa.
Los voluntarios vienen desplegándose desde primeras semanas de marzo en múltiples áreas de trabajo como limpiar casas inundadas, limpiar calles, llevar donaciones, armar canastas de donaciones, reclutar voluntarios, entre otros quehaceres.
Hasta el momento, según cifra aproximada a la que ha tenido acceso este portal, Proyecto Emergencia ha movilizado a diversas zonas afectadas por los huaicos más de 20 toneladas de donaciones.
Una vez superado el desastre, la iniciativa buscará consolidarse como una asociación especializada en prevención de emergencias.
Conozca más sobre Proyecto Emergencia a través de su página oficial de Facebook.