Unión Civil, más cerca que nunca, por Diego Pomareda

760

En febrero de 2015, Ipsos realizó una encuesta en la cual figuraba que el 61% de los encuestados desaprobaba la unión civil. Asimismo, el 48% señalaba que en el curso del presente siglo el Estado peruano no aprobaría la unión encargada de establecer y garantizar derechos y deberes a dos personas del mismo sexo[1]. Esta última estadística, a poco menos de un año de haber sido realizada podría ser muy diferente en la realidad toda vez que los planes de gobierno junto con las declaraciones de los candidatos presidenciales muestran que la gran mayoría de estos sí están de acuerdo con la unión civil.

Así pues, de los 19 candidatos a la presidencia de la república encuentro cuatro posiciones respecto al tema: aquellos que están a favor (12), los que están en contra (3), los que no quieren pronunciarse (2) y los que no se han pronunciado (2).

Los que tienen una postura más definida hasta el momento -de los que están plenamente de acuerdo-son PPK, Julio Guzmán y Verónica Mendoza. El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio en su plan de gobierno ha establecido, dentro de sus objetivos y metas, el aprobar la unión no matrimonial, garantizando los derechos patrimoniales de las parejas así constituidas. A su vez, el líder de Todos por el Perú ha establecido en su plan de gobierno el promover desarrollos legislativos para evitar la discriminación de personas LGTBIQ. Por su parte, “Vero” propone una Ley de Matrimonio Igualitario, una Ley de Identidad de Género y hasta reformar la Constitución para garantizar el derecho de estas personas.

A los 3 candidatos presidenciales ya mencionados se les suman la lideresa de Fuerza Popular- Keiko Fujimori- que se pronunció en Harvard respecto a la unión civil haciendo referencia a su posición favorable. Por su parte, Alan García ha declarado en la prensa acerca de la importancia del derecho a la libertad de las personas, definiendo así, su posición a favor. Asimismo, Daniel Urresti, Alfredo Barnechea, Renzo Reggiardo, Yehude Simon, Fernando Olivera, Miguel Hilario y Vladimir Cerrón coinciden que con esta iniciativa legislativa se estaría avanzando en el reconocimiento de los derechos de personas que hasta ahora se encuentran segregadas.

El segundo grupo es el de los candidatos presidenciales que están en contra. Así, Nano García, quien encabeza esta lista, declaró a la prensa que hay otros caminos para reconocerles derechos a los homosexuales. Esta posición la comparte Antero Flores- Aráoz quien afirma que existen mecanismos alternos para reconocerles sus derechos. Por su parte, Felipe Castillo también con una posición contraria ha declarado a la prensa que la unión civil es un simple capricho.

El tercer grupo lo integran dos personajes particulares: Cesar Acuña y Alejandro Toledo. Si bien uno puede sacar algunas conclusiones a partir de sus declaraciones, estos candidatos, en mi opinión, no han querido definir una posición clara sobre la unión civil. Respuestas esquivas, confusas y de acuerdo a lo que resulta más cómodo en ese momento es la estrategia de estos dos candidatos para enfrentar el tema. Así pues, la lógica del sí pero no y dando respuestas genéricas como “el congreso tendrá que evaluarlo” es lo que hasta ahora han ido planteando.

Finalmente, no se encuentra registro de la posición de Francisco Diez Canseco y de Gregorio Santos ya que no se han pronunciado sobre el tema en la prensa ni lo han tratado en sus respectivos planes de gobierno.

Como se ha podido ver, la posición preponderante de los candidatos presidenciales es la de estar de acuerdo con la unión civil. Esta postura mayoritaria refleja como la sociedad peruana va asimilando de manera positiva las demandas de los grupos que apoyan la causa de reconocimiento de derechos sobre personas del mismo sexo. La posición de los candidatos si bien no asegura nada ya que la función legislativa depende principalmente de los parlamentarios esta predominancia del “a favor” sí nos puede dar un indicio para afirmar que la unión civil está más cerca que nunca.

[1]http://www.ipsos-poyo.com.pe/si+tes/default/files/opinion_data/6200215INF_V3_16Feb15%28OD%29.pdf

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.