Unión de Gigantes, por Bruno Carranza

938
  • La segunda mitad del año empezó con buen pie dado el reporte de crecimiento de 3.26% en julio (según el INEI). Sin embargo, preocupa mucho el estancamiento en el sector construcción. La construcción de obras públicas por región tuvo un descenso importante y hace pensar si se está destinando el gasto de manera eficiente. Ojo, esto no solo afecta la creación de cientos de puestos de trabajo sino que representa un decrecimiento progresivo en las operaciones de cementeras importantes.
  • Cada vez se hace más necesaria la evaluación del impacto económico que causará “El Niño” entre finales de este año e inicios del próximo. Lo cierto es que un problema siempre debe verse como una oportunidad, y eso lo tienen muy claro las empresas que operan en producción de helados, gaseosas, cervezas, etc. en relación a su planeamiento comercial para los siguientes meses. Y pese a la contracción que se tendrá en la agricultura, los años posteriores resultan tener algunos pros interesantes como el florecimiento de zonas áridas y el llenado de reservorios. Vamos, no es dar falso optimismo frente a un fenómeno preocupante pero la visión a mediano plazo que adoptarán ciertas empresas puede ser menos caótica de lo que se presume.
  • En consumo masivo, la alianza generada entre la mexicana Arca Continental y la peruana Corporación Lindley marca un hito como la más importante en lo que va del año para una empresa nacional. Para entenderlo, la familia Lindley le vendió cerca del 48% de acciones a Arca Continental y, de lo restante, 38% pertenece a The Coca-Cola Company. Esto es relevante porque significa que ningún miembro de la notable familia peruana poseerá acciones de la corporación pero, a su vez, adquirirán acciones de Arca Continental. Se escucha también que existe muy alta probabilidad de que pase algo parecido con la embotelladora chilena de The Coca-Cola Company. Una fuerte estrategia de integración promovida por el gigante de las bebidas.
  • En el campo de fusiones y adquisiciones, sin duda la información más significativa en lo que va del mes es la posible combinación entre las dos más grandes cerveceras del mundo: AB Inbev le hizo una propuesta de compra a SabMiller, lo que de concretarse significaría una corporación de aproximadamente 270 mil millones de dólares, nada menos. SabMiller, dueña de Backus en el país, no solo representa cerca del 95% de participación en el mercado, sino que es la empresa más admirada por su visión estratégica en el Perú (según la última encuesta de la revista G de Gestión 2015). Significaría no solo un reto de integración operativa sino, sobre todo, cultural y de gestión. No dudo que tengan el background para afrontarlo.
  • La última semana estuvo movida por noticias políticas que podrían afectar seriamente el clima de inversión. Fuera de la veracidad o no de las mismas, es usual que las inversiones se retraigan justo meses antes de un proceso electoral. Y una agravante adicional es lo que menos necesitamos.