El Parlamento Europeo ha pedido imponer la visa a ciudadanos de Estados Unidos que visiten la Unión Europea. Esto se da como respuesta a la negativa del país americano de permitir el acceso sin visa a cinco naciones que forman parte de la mencionada Unión.
Tras el rechazo del Gobierno Estadounidense de aceptar la entrada sin visa a ciudadanos de Bulgaria, Croacia, Polonia, Rumania y Chipre, el Parlamento Europeo pidió a la Comisión Europea que las visas sean impuestas a todo ciudadano americano. Esto se debe a que exigen el mismo trato a los 23 países que conforman la coalición.
Para el internacionalista, Carlos Novoa, este es un planteamiento casi irreal desde el punto de vista práctico. Sin embargo, desde el punto de vista político tiene el peso de la respuesta al gobierno de Trump, quien claramente tiene la intención de prevenir la entrada de ciudadanos de estos cinco países, debido a que son los más vulnerables y «menos desarrollados» del sector. El nuevo Presidente de los Estados Unidos podría considerar a los ciudadanos de estos países como amenazas en tanto a que al provenir de economías no consolidadas, podrían ver en América una oportunidad de trabajo, lo cual iría claramente en contra de las políticas migratorias proteccionistas de Trump. Incluso, la Casa Blanca podría aplicar mecanismos de presión para que los países más desarrollados de la UE como Francia o Alemania se hagan cargo y velen por la economía de estas otras naciones, como ya ha pasado antes.
Pero, ¿tendrá efecto esta medida propuesta por los diputados europeos?. Y si es así, ¿cómo medirlos?. Según Novoa, la manera de medir el impacto de esta medida radicaría en el número de ciudadanos americanos que estén dispuestos a realizar todos los trámites burocráticos que implica la obtención de la visa, luego de que la Comisión Europea adopte las medidas legales que la situación requiere (en aproximadamente dos meses). Finalmente, esto serviría como un pedido de reciprocidad para una igualdad en materia de visado de ciudadanos.
Desde el lado Europeo, han manifestado que continuarán realizando sus mayores esfuerzos por la viabilidad del programa de extensión de visas en el momento en el que el Gobierno de Donald Trump se consolide. Asimismo, señalaron que el Congreso de los Estados Unidos cumplirá un papel crucial en la solución de esta dicotomía migratoria.