El congresista del Partido Aprista Peruano, Javier Velásquez Quesquén, planteó un proyecto de ley para crear nuevos plazos en los procesos penales.
La propuesta indica que el referido tiempo no tiene exceder la mitad de la pena máxima a la que podría ser condenado el procesado.
Por esa razón, especialistas alertaron que si es que el proceso no culmina en ese plazo, la iniciativa dice claramente que el caso se cierra ahí.
“Hablan sobre la base de la pena que se impondría. En un caso de lavado de activos donde se espera poner 10 años, el plazo para cerrar el caso sería 5 años. Ahora tenemos varios casos que tienen 3 años, con lo que estaríamos restando 2. Afectaría porque uno de estos casos, el de Fuerza Popular, tendría como techo 3 años más”, comentó el exprocurador anticorrupción Yván Montoya a El Comercio.
Asimismo, recordó que el Parlamento aprobó una vez una ley parecida para investigar a los miembros de las Fuerzas Armadas acusados de violar los derechos humanos. Sin embargo, resaltó que el Tribunal Constitucional revirtió el proyecto.
En tanto, el penalista Vladimir Padilla contó al mismo diario que esta norma generaría impunidad para los delitos contra la administración pública.