Venezuela: Inflación alcanzará el 1.600% en 2017, según FMI

999

La fuerte caída de los precios del petróleo y un esquema de gobierno populista amparado en los subsidios y las trabas al empresariado podrían jalar a Venezuela a un hoyo más profundo y elevar su inflación -que ya es de por sí preocupante, aunque las fuentes oficiales se empecinen en maquillar las cifras- a un máximo de 1.600% a fines de 2017, según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

LEA TAMBIÉN: Venezuela: Maduro decreta ‘viernes no laborables’ para sector público

Según la institución financiera, el país caribeño podría cerrar el presente año con una inflación del 500% y con una recesión de 8% en su economía mientras los precios internacionales del crudo -sostén económico del país- no se eleven. En 2015, la contracción fue del 5.7 por ciento.

Así también, el FMI pronosticó que, en promedio, las economías de América Latina y el Caribe mantendrán un crecimiento negativo por segundo año consecutivo al contraerse 0.5% en 2016. Ello se debe, en parte, por la caída del gigante sudamericano, Brasil, cuya economía -fuertemente lastrada por el bajón en los precios internacionales de las materias primas y el contexto sociopolítico agitado que atraviesa- tendrá un crecimiento negativo de -3.8% este año para, posiblemente, alcanzar el crecimiento 0 en 2016.

LEA TAMBIÉN: Venezuela: Dos tercios de la población desea que gestión de Maduro acabe este año

Argentina, por su parte, se encuentra en pleno proceso de reformulación de su economía con el nuevo gobierno de Mauricio Macri por lo que el FMI vaticina que su crecimiento podría contraerse un punto este 2016 para volver a crecer un 2.8% el próximo 2017. Perú será el país que encabece el crecimiento en el presente año con un 3.7 por ciento, seguido de Bolivia (3,6%), Paraguay (2,9%), Colombia (2,5%), Chile (1,5%) y Uruguay (1,4%).