[VIDEO] Bermejo: “Somos un partido socialista y marxista-leninista, eso no lo hemos negado”
Bermejo también insistió en su polémica propuesta de Asamblea Constituyente sin pasar por la aprobación del parlamento. “¿Quiénes deben participar en esa nueva Asamblea Constituyente? Creemos que los partidos políticos sí, pero solamente al 50%”, agregó.
En declaraciones para Exitosa Noticias, el virtual congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, tuvo nuevas declaraciones polémicas, al insistir en que su partido responde a una ideología “socialista” y “marxista-leninista”.
“Somos un partido socialista, somos un partido marxista-leninista, eso no lo hemos negado ni en campaña ni fuera de campaña. Si no entiendes la lucha de clases ni la era del imperialismo, tú no eres socialista. Tan sencillo como eso. Es elemental entender que, para poder cambiar estructuralmente este país, tienes que tener una base filosófica y política”, explicó.
Asimismo, insistió en que las reformas estructurales que Perú Libre plantea no se pueden llevar a cabo sin cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente que no pase por la aprobación del parlamento.
“Tú sabes bien que, si no se cambia la Constitución, no se puede hacer. No me he dejado entender al principio ¿no? Para nosotros la Asamblea Constituyente no la tiene que hacer el Congreso de la República”, mencionó.
Bermejo advirtió que la disposición para llevar a cabo esta iniciativa no proviene solo de la virtual bancada de Perú Libre, sino también del candidato a la presidencia Pedro Castillo.
“Yo lo planteé desde un inicio, para nosotros en Perú Libre, para Pedro Castillo como presidente y para nosotros como bancada, lo primero que vamos a hacer al llegar al gobierno es llamar a Asamblea Constituyente, para elaborar una nueva Constitución”, sostuvo.
Finalmente, acotó que en esa hipotética Asamblea Constituyente los partidos políticos solo ocuparían la mitad de los escaños, siendo otorgada la otra mitad a distintos gremios de la sociedad civil organizados.
“¿Quiénes deben participar en esa nueva Asamblea Constituyente? Creemos que los partidos políticos sí, pero solamente al 50% de la elaboración de esa nueva Asamblea, de participantes. Y la otra mitad tenemos que dársela a los gremios campesinos, a los sindicatos de trabajadores, a los jóvenes organizados, a las mujeres organizadas, a las comunidades campesinas y a los pueblos originarios”, detalló.