A fines del 2015, un documental reveló uno de los mayores accidentes que la ingeniería universal ha podido tener: En Valdivia, al sur de Chile, una conocida empresa española erigió el primer puente levadizo al revés.
El proyecto, iniciado en el 2010, requirió una inversión de más de 30 millones de dólares y sin embargo, cuando se cumplió el plazo de la obra, es decir en el 2015, se dieron con la sorpresa de que una parte del puente había sido levantada de forma invertida.
Hasta el día de hoy, esta construcción no ha sido reparada. Urge la intervención del gobierno ante una obra que permitirá a los barcos de carga cruzar el río, como también a los ciudadanos de la zona movilizarse sin problemas.
Recientemente, el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, anunció una nueva inversión para el fallido puente levadizo del río Cau Cau con la que se pretende corregir los sucesivos errores en su construcción.
Según explicó el secretario de Estado, tras reunirse con autoridades regionales en Los Ríos, las obras «significan, para efectos ciudadanos, cambiar prácticamente el puente completo». Así confirmó que la reparación tendrá un costo adicional de US$ 15 millones. Undurraga aseguró que éstos deberán ser financiados por la constructora española Azvi.