En las últimas horas, una novedosa información comenzó a circular vía redes sociales: Que el juez Richard Concepción Carhuancho participó alguna vez en un proceso electoral con una agrupación política cuyo líder es Vladimiro Huároc, hoy simpatizante de Fuerza Popular. La historia completa, con declaraciones exclusivas del excandidato fujimorista, a continuación.
Richard Augusto Concepción Carhuancho, antes de ser juez, aspiró a tener una carrera política. Aprovechando la inscripción que tenía la Convergencia Regional Descentralista (CONREDES), de Vladimiro Huároc, tentó el cargo de Regidor Provincial en el año 2006. Sin embargo, los resultados de estos comicios le fueron negativos para él, pero favorables para Huároc quien, como es sabido, llegó a ser Gobernador Regional de Junín.
Esta información puede ser fácilmente contrastada a través del portal de Infogob, un sitio web que almacena una serie de datos de carácter electoral, como hojas de vida, historial de candidatos y de partidos políticos.
En efecto, una sencilla búsqueda permitirá encontrar que lo que decimos sobre Concepción Carhuancho no es falso:
Y valga señalar que el nombre de Concepción Carhuancho no estaba en al cola de la lista, si no, más bien, la lideró. Postuló en el mismo proceso que Huároc con el número dos y hasta llegó a obtener unos tantos miles de votos, pero no le fueron suficientes para ganar una curul municipal.
Dicho esto, en las últimas horas se han suscitado fuertes críticas ya que, como también es de conocimiento público, Huároc fue candidato al congreso por Fuerza Popular y aspirante a la Vicepresidencia con Keiko Fujimori. Por ende, sería el «puente» entre el Fujimorismo (que ha sido severamente crítico con el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia), y el juez Concepción Carhuancho, quien ordenó prisión preventiva por 18 meses contra la expareja presidencial.
En declaraciones exclusivas para Diario Lucidez, Vladimiro Huároc ratificó mantener vínculos con Fuerza Popular, pero negó haber conocido alguna vez a quien lideró su lista para regidor provincial de Chanchamayo, en 2006.
«Recién me comunicaron, para mí ha sido una primera noticia. No lo sabía y, en realidad, como usted comprenderá, un candidato a regidor en una región como la nuestra, uno nunca logra conocerlos», dijo el excandidato vicepresidencial del Fujimorismo.
Luego, aseveró «jamás, jamás lo he conocido personalmente, no lo conozco. Él habrá estado en una de las listas del mismo candidato. Usted sabe que en los movimientos regionales son los comités locales los que eligen a sus candidatos, ¿no?»
A continuación, las declaraciones de Huároc para Diario Lucidez:
Al ser consutado sobre su cercanía con el partido de Keiko Fujimori, el exgobernador de Junín respondió lo siguiente:
«Yo no soy militante de Fuerza Popular, nunca he sido, he sido invitado. Mantengo mis vínculos amicales con Fuerza Popular, soy un simpatizante y soy, ¿qué le digo?, una persona que mantiene su posición de simpatía con Fuerza Popular. No mantengo ningún cargo».
Finalmente, Vladimiro Huároc se pronunció respecto de la medida cautelar contra los Humala-Heredia. En este sentido, opinó en la misma línea que Keiko Fujimori, quien dijo a través de Twitter que la decisión de Concepción Carhuancho es una señal de que existe una Justicia independiente.
«Mi opinión como ciudadano, porque no soy abogado, ¿no? tenemos que respetar los fallos o las decisiones del Poder Judicial. Entiendo que no es una sentencia, entiendo que es una primera decisión que se ha tomado. Todos en el Perú lo que aspiramos es a tener un Poder Judicial independiente que garantice a todos los peruanos el derecho a la defensa».