Se terminan las vacaciones, la pretemporada y los domingos aburridos sin ver nuestro colorido y pintoresco Torneo Descentralizado. Y, por fin, empieza febrero, el mes del amor, ese sentimiento que se demuestra en la cancha, yendo al estadio los fines de semana y alentando hasta el último minuto del partido.
En esta primera fecha los equipos “nuevos”, Defensor La Bocana y Comerciantes Unidos, tendrán una difícil prueba en sus primeras presentaciones. El equipo de Sechura, deberá enfrentar a Juan Aurich en Chiclayo y el cuadro de Cutervo también jugara en el norte, ya que visitará a la Universidad César Vallejo. Por otro lado, los finalistas del año pasado esperan sumar de a 3 en el inicio del Apertura. El conjunto dirigido por Reynoso viajará a Cajamarca para jugar contra el UTC y Sporting Cristal recibirá a Sport Huancayo. Finalmente, los compadres inician el año encontrándose con viejos amigos de la casa. Alianza Lima espera ganar su primer partido del año frente a Alianza Atlético, dirigido por Gustavo Roverano y, en la tienda crema, esperan con ansias el respectivo careo de Toñito Gonzales, ya que juegan de visita frente a Ayacucho FC.
Este año seremos testigos de un nuevo formato para elegir al campeón nacional y a los respectivos clasificados a los torneos internacionales. Personalmente, prefiero que se jueguen dos torneos, el apertura y el clausura, siendo los finalistas para el campeón absoluto, los ganadores de cada uno de ellos. Pienso que deberían hacerse cambios en el tema de la bolsa de minutos de los jugadores sub 20, los cupos de jugadores extranjeros y otros temas que tienen que ver más con el aspecto dirigencial que el futbolístico, para así conseguir que todos los clubes que participen y, los que deseen ser parte, de la Primera División, sean formales y no improvisados.
Enhorabuena, la Segunda División fomentará la inclusión de jugadores jóvenes, evitando que siga siendo la casa de reposo del fútbol peruano. Las bases del torneo, obligan a los clubes a que en cada partido por lo menos 2 jugadores sub 20 deben jugar los 90 minutos, deben participar mínimo 4 jugadores entre 20 y 24 años y, finalmente, no deben jugar más de 5 jugadores que superen los 25 años. Sin duda, esta nueva regulación pondrá en vitrina a muchos jóvenes talentos que no contaban con oportunidades debido a la presencia de futbolistas que bordean los 40 años y que están más cerca de poner un academia que de seguir como profesionales.
La idea es que estas reglas sean impuestas también para la Primera División, o por lo menos, unas que tengan el mismo corte. La experiencia es algo que se adquiere con la prueba y el error y, para seguir probando, debe haber explosión y ambición. Lo ideal es que se encuentre un equilibrio entre los conocimientos de los experimentados y el empuje de los jóvenes para que cada día salgan más jugadores nuevos y, sobretodo, buenos.
Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.