Waldemar Cerrón: «Los sobrinos del presidente son personas investigadas y tienen que responder a la Justicia»
El vocero de la bancada de Perú Libre consideró que los personajes cercanos al presidente deberían ponerse a disposición de la Justicia; sin embargo, cuestionó algunos procesos que se llevan a cabo en el Ministerio Público.
El congresista de la bancada oficialista, Waldemar Cerrón consideró que los personajes cercanos al presidente Pedro Castillo, como sus sobrinos o el exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco, deberían ponerse a disposición de la Justicia; sin embargo, cuestionó la demora de los procesos judiciales en el Ministerio Público.
«Yo considero que todo ciudadano debe ponerse a derecho. En todo caso, condenamos el hecho de que no se esté siguiendo el proceso de manera adecuada por parte de estos señores; sin embargo, también hay que mencionar cuáles son las pruebas que tiene la Fiscalía y ahí viene el tema: ¿cómo es que la carpeta fiscal la tenga también los medios y lo estén publicando, de repente, obstruyendo a la Justicia?», indicó.
«A nivel nacional el sistema de administración de Justicia tiene un sesgo político (…) Los sobrinos del presidente son personas que están investigadas y tendrán que ponerse a derecho, tienen que responder a la Justicia, es un tema personal. A toda persona que están con temas de Justicia hado un llamado a que se ponga a derecho», acotó.
Por otro lado, el también vocero de Perú Libre agradeció el respaldo de las bancadas para que la moción de vacancia presidencial no prospere. Asismismo, exhortó a las diferentes agrupaciones políticas «a que dejen trabajar a los ministros» y tomar medidas, como censuras e interpelaciones, sobre la base de una evaluación de sus desempeños.
«Parece siempre una forma desesperada de no querer dejar gobernar para decir que luego fracasaste. Si no te dejo gobernar, si no te dejo trabajar, entonces no vamos a llegar a ningún lugar porque esta incertidumbre a cualquiera lo deja en un estado de inseguridad. Tenemos que ser críticos y autocríticos en tanto se digan cuáles son los errores», señaló.
«Se ataca una parte del pasado que hizo (algún ministro), pero no se está viendo, por ejemplo, las denuncias que está realizando y no se está apoyando en ese tema. Si no hay forma de ver al jugador en la cancha, donde se desplaza, donde se desarrolla, y le estoy impidiendo que juegue y lo pongo en la banca, no vamos a ir a ningún lugar», añadió.