¿Why, Lourdes, why?, por Andrés Dulanto

1.196

 

Lourdes Flores Nano, por años presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), candidata que perdió dos veces ante Alan García su pase a segunda vuelta en las elecciones presidenciales, es hoy la candidata a la primera vicepresidencia  en la plancha de aquel que la derrotó. Hoy el PPC y el APRA son aliados y nos preguntamos: ¿Qué pasó con la Lourdes que era una opción “transparente” y que puso una división entre la “moral” vs. “la corrupción”?  (Why, Lourdes, why?)

Toda esta historia de antagonismo entre Lourdes Flores comienza en el 2001, primera elección luego del retorno a la democracia en la cual Alan García regresaba del exilio y se enfrentaba a una candidata que esperaba dar el siguiente paso en su carrera política: ser presidenta del Perú (previamente Lourdes había sido congresista durante toda la década del 90).

Lamentablemente, en dicha campaña parte de la estrategia del APRA fue estigmatizar a Lourdes como la candidata de los ricos o “la pituca” de la política, apelativos que causaron un profundo resentimiento de los ppcistas. Por su parte, el PPC se encargó de recordarle al APRA los errores cometidos en el primer gobierno de García y lo tacharon como el candidato de la corrupción.

Entonces, ¿cómo es que los antes enemigos terminan formando la “Alianza Popular” y lanzándose juntos en una plancha presidencial? Probablemente todo comienza en las elecciones municipales de 2010 en las que el APRA no presenta candidato y, si bien no hay un apoyo formal a Lourdes Flores, se ve a un Alan García con una actitud muy favorable hacia su candidatura.  Sin embargo, el coqueteo real empieza a tomar recién en Agosto de 2015, cuando Lourdes confiesa en una entrevista a El Comercio: “Mira que hemos sido rivales políticos y yo dije, con el APRA ni a misa. Pero hoy, junto con el PPC, son dos partidos organizados con tradición e historia: eso nos une. Personalmente, pienso que tenemos algunos temas de agenda común. Hoy hasta comulgaría [ríe].”[1] Hoy el APRA y el PPC presentan formalmente su plancha presidencial y sigue la pregunta en el aire ¿Por qué, Lourdes?

Desde el punto de vista histórico, el APRA y el PPC son partidos que trabajaron juntos en la constituyente de 1979, luego de la dictadura militar, y hoy, de cara al bicentenario quieren retomar dicho esfuerzo y hacer nuevamente historia. Desde otro enfoque, se podría decir que es un intento de ambos partidos de formar un bloque institucional frente a la antipolítica reinante después del fujimorismo, aquella de movimientos que duran solo una elección.

Sí, esas son las respuestas políticamente correctas y yo sé que muchos están pensando que Lourdes se alió con Alan porque está cansada de que su partido pierda o por pasar la valla. Pero, ¿Qué tal si es Lourdes justamente esa garante de la transparencia que se le exige al APRA? ¿Qué tal si en vez de renunciar a la reelección o a hacer campaña los militantes del PPC toman el reto de Lourdes y olvidan los odios? ¿Qué tal si aquellos que creyeron antes en Lourdes sin ser ppcistas le dan una chance a esta alianza y recuerdan eso mismo que los inspiró en la “Lulú” del 2001, 2006 y 2010? Si Lourdes logra todo esto, su aporte a la Alianza Popular este 2016 será esencial para lograr la victoria.

 

[1] EL COMERCIO. “Yo dije con el APRA ni a misa y hoy hasta comulgaría”. Consulta: 22-12-2015<http://elcomercio.pe/politica/actualidad/lourdes-flores-yo-dije-apra-ni-misa-hoy-hasta-comulgaria-noticia-1835058>