La legisladora de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, retiró el proyecto de ley que buscaba declarar de interés nacional “el reconocimiento del día del fútbol peruano el tercer sábado de junio”.
Ponce tenía como objetivo conmemorar el regreso de la selección peruana al máximo torneo de fútbol tras 36 años de ausencia.
Según fuentes de El Comercio, Yesenia Ponce adujo un “error material” en su iniciativa, la misma que citaba: «Declárese de Interés Nacional el reconocimiento del día del fútbol peruano, realizándose el tercer sábado del mes de junio».
Además, la congresista indicó que corregirá su propuesta y la volverá a presentar. Es importante resaltar que el proyecto de ley ya no figura en la web del Parlamento.
«En muchos países el fútbol está inmerso en la cultura y muchos aspectos de la vida giran en torno a él. Nuestro país no es una excepción. Se publican diarios y revistas de fútbol, sellos de fútbol, hay programas de radio exclusivos, canales de televisión deportivos», rezaba el texto.
COPIAS
Por otro lado, el mencionado medio encontró párrafos copiados de artículos que circulan en Internet.
Como es el caso del primer párrafo de los fundamentos de la norma: “En muchos países el fútbol está inmerso en la cultura y muchos aspectos de la vida giran en torno a él. Nuestro país no es una excepción. Se publican diarios y revistas de fútbol, sellos de fútbol, hay programas de radio exclusivos, canales de televisión deportivos (…).
Pero ese escrito está citado de manera textual en el artículo titulado “La Importancia del fútbol en la sociedad”, del portal EducaDuc, con fecha 2012. Yesenia Ponce no cita a la autora.
Además, también se señala que en las últimas semanas “los peruanos (aficionados frecuentes y esporádicos) nos hemos unido alrededor del fútbol”. Y se agrega que este deporte ayuda a mantener “un peso saludable que reduce el riesgo de diabetes, combate la obesidad y colesterol”.
Yesenia Ponce, finalmente, colocó una encuesta Ipsos sobre los sentimientos que genera el fútbol, y argumenta que su práctica puede ayudar a “ganarle a la delincuencia y erradicar la inseguridad ciudadana de nuestras calles”.
Esto ha generado grandes críticas en las redes sociales. Recordemos que la congresista afrontó denuncias en la Comisión de Ética por el presunto pago de 10 mil soles para obtener un certificado de estudios, y en el Ministerio Público también por irregularidades en la realización de estos.
LEE TAMBIÉN
-
Lescano y Mulder casi se van a las manos en el Parlamento [VIDEO]
-
Galarreta tuvo que pedir disculpas por incidente en votación del desafuero
-
Fujimorismo propone declarar ‘Día del Fútbol Peruano’ con texto copiado de internet