Zeballos es citado al Congreso para explicar nuevo protocolo sobre derechos humanos aprobado en su sector
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el fujimorista Francisco Villavicencio, aprobó por unanimidad citar para la próxima semana al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, con el objetivo de explicar el protocolo aprobado que garantiza la protección a las personas defensoras de derechos humanos.
El pedido fue realizado por el legislador de la bancada de Concertación Parlamentaria, Julio Rosas, al sostener que ha recibió una respuesta “no convincente” sobre el mismo tema de parte del titular de ese sector. Rosas criticó que exista una vinculación con las ONG’s.
“Planteo que se le cite con carácter de urgencia”, dijo el legislador de Fuerza Popular Juan Carlos Gonzales, quien lamentó que Vicente Zeballos no haya respondido a sus solicitudes.
PROTOCOLO
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó el pasado 29 de abril de este año el “protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos, herramienta que establece acciones, procedimientos y medidas de articulación orientadas a generar un ambiente adecuado para el desempeño de sus actividades de promoción, protección y defensa, siempre que lo hagan de forma pacífica y dentro del marco del derecho nacional e internacional”.
Puesto a disposición a través de la Resolución Ministerial N° 059-2019-JUS, se ordenó la creación del primer Registro oficial de denuncias e incidencias sobre ataques en contra de personas defensoras o situaciones de riesgo concretas.
Se explicó, además, que el Protocolo ha sido elaborado según lo estipulado en la Declaración de los defensores de derechos humanos, aprobada en 1998 mediante la Resolución A/RES/53/144 de la Asamblea General de Naciones Unidas, y demás pronunciamientos de los órganos de los tratados de la Organización de Naciones Unidas que prescriben la necesidad de proporcionarles apoyo y protección.
El Minjus subrayó que “es resultado de un amplio proceso de diálogo transparente entre los actores involucrados, tanto del gobierno, sociedad civil organizada y gremios empresariales”.